medicoespecialista.es.

medicoespecialista.es.

Preguntas frecuentes sobre la psoriasis

Tu banner alternativo

Introducción

La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunológico que afecta la piel y en algunos casos puede afectar las articulaciones. Esta enfermedad causa escamas plateadas en la piel que pueden causar picazón, inflamación e incluso dolor. La psoriasis es una afección común, que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial.

¿Cuáles son los síntomas comunes de la psoriasis?

1. Escamas y costras en la superficie de la piel

Uno de los síntomas más comunes de la psoriasis es la presencia de escamas y costras en la superficie de la piel. Estas escamas suelen aparecer en zonas como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda o la parte inferior de las piernas. Las escamas pueden ser de diferentes tamaños y formas, y en algunos casos pueden causar picazón e incluso dolor. Además, las costras pueden aparecer como resultado de la piel que se desprende debido a la enfermedad.

2. Enrojecimiento y inflamación de la piel

Otro signo visible de la psoriasis es el enrojecimiento y la inflamación de la piel. Esto suele ocurrir en las zonas afectadas por las escamas y comúnmente causa picazón y sensación de ardor.

3. Dolor e incomodidad

En algunos casos, la psoriasis puede causar dolor e incomodidad en áreas afectadas. Esto puede ser especialmente cierto si las escamas son gruesas y seco y se encuentran en áreas sensibles como los genitales.

4. Placas cutáneas

La psoriasis también puede causar el desarrollo de placas cutáneas en la piel. Estas suelen aparecer como grandes manchas rojas bien definidas y elevadas en la piel.

¿Qué causa la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad autoinmunitaria, lo que significa que es causada por el sistema inmunológico que ataca las células de la piel de manera incorrecta y produce un crecimiento excesivo de células de la piel. Se cree que hay factores genéticos y ambientales que contribuyen al desarrollo de la psoriasis.

¿Cómo se diagnostica la psoriasis?

El diagnóstico de la psoriasis suele basarse en la evaluación clínica de la piel afectada y la historia del paciente. En algunos casos, pueden ser necesarias biopsias de piel y análisis sanguíneos para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones de la piel.

¿Hay alguna cura para la psoriasis?

Actualmente no existe una cura conocida para la psoriasis, pero hay varios tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, por lo que es importante trabajar con un médico para encontrar el mejor tratamiento para la psoriasis en tu caso.

¿Cuáles son los tratamientos para la psoriasis?

1. Tratamientos tópicos

Los tratamientos tópicos para la psoriasis se aplican directamente sobre la piel y pueden incluir cremas, lociones, ungüentos y champús medicados. Estos tratamientos suelen ser los primeros que se prueban para controlar la psoriasis.

2. Terapias de luz

La terapia de luz, también llamada fototerapia, implica la exposición controlada de la piel a la luz ultravioleta. Este tratamiento se puede realizar en el consultorio de un médico o en casa con una unidad de luz especial.

3. Medicamentos orales

En algunos casos, se pueden recetar medicamentos por vía oral para la psoriasis. Estos medicamentos tienen más efectos secundarios que los tratamientos tópicos y la fototerapia, por lo que generalmente se reservan para casos más graves de psoriasis.

¿Debo evitar algunos alimentos si tengo psoriasis?

No existe un plan de alimentación específico para las personas con psoriasis, pero algunos estudios sugieren que ciertos alimentos pueden empeorar los síntomas. Es posible que deba hacer un seguimiento de los alimentos que consume para determinar si hay ciertos alimentos que afectan su piel.

¿Qué puedo hacer para controlar los síntomas de la psoriasis?

1. Mantener la piel hidratada

La piel seca puede exacerbar los síntomas de la psoriasis, por lo que es importante mantener la piel hidratada. Use cremas o lociones hidratantes que contengan ácido láctico o urea para ayudar a suavizar y humectar la piel.

2. Control del estrés

El estrés puede desencadenar brotes de psoriasis, por lo que es importante encontrar formas de reducir el estrés en su vida. El ejercicio regular, la meditación y otras técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés.

3. Evite el tabaco y el alcohol

Fumar y beber alcohol pueden empeorar los síntomas de la psoriasis, por lo que es importante evitar estos hábitos.

Conclusión

La psoriasis es una afección autoinmunitaria que afecta la piel y puede causar escamas, inflamación, picazón e incluso dolor. Si bien no existe una cura para la psoriasis, hay varios tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas. Es importante trabajar con un médico para encontrar el mejor tratamiento para la psoriasis en su caso.