Melanoma en las uñas: ¿Qué hay que saber?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células que producen el pigmento de la piel, llamado melanina. Aunque el melanoma es más común en la piel expuesta al sol, también puede desarrollarse en áreas donde la piel no está expuesta, como en las uñas.
Cuando el melanoma se desarrolla en las uñas, se llama melanoma ungueal. El melanoma ungueal es un tipo raro de melanoma, pero puede ser peligroso si no se trata a tiempo.
En este artículo, hablaremos sobre el melanoma ungueal y lo que hay que saber sobre esta afección.
¿Qué es el melanoma ungueal?
El melanoma ungueal se origina en las células productoras de pigmento en las uñas. Por lo general, comienza en la matriz ungueal, que es el tejido que se encuentra debajo de la uña.
El melanoma ungueal es más común en las uñas de los dedos de los pies que en las uñas de las manos. Sin embargo, puede desarrollarse en cualquier uña.
Síntomas del melanoma ungueal
El melanoma ungueal puede presentar diferentes síntomas, los cuales incluyen:
- Una línea oscura en la uña que se extiende desde la raíz de la uña hasta la punta.
- Cambios en el tamaño o forma de la uña.
- Uñas quebradizas o que se descaman.
- Sangrado debajo de la uña.
- Una herida en la piel alrededor de la uña que no cicatriza.
Causas del melanoma ungueal
La causa exacta del melanoma ungueal es desconocida. Sin embargo, se sabe que ciertos factores de riesgo pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta afección.
Los factores de riesgo para el melanoma ungueal incluyen:
- Antecedentes familiares de melanoma o cáncer de piel.
- Lesiones en las uñas, como pincharse con un objeto afilado o un traumatismo.
- Exposición frecuente a rayos UV artificiales, como los que se utilizan en las cabinas de bronceado.
- Antecedentes de quemaduras solares graves.
- Tener piel, ojos o pelo claros.
Diagnóstico del melanoma ungueal
El diagnóstico del melanoma ungueal se realiza mediante una biopsia. Durante la biopsia, se extrae una pequeña cantidad de tejido de la uña para examinarla en un laboratorio.
Si el resultado de la biopsia indica que se trata de melanoma ungueal, el siguiente paso es determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo. Esto se hace a través de pruebas como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM).
Tratamiento del melanoma ungueal
El tratamiento del melanoma ungueal depende del estadio del cáncer y de la ubicación de la afección. Los tratamientos incluyen:
- Cirugía: Se utiliza para extirpar el melanoma y cualquier tejido tumoral adicional. Si el melanoma se ha propagado a otros lugares del cuerpo, se puede requerir una cirugía adicional.
- Radioterapia: Se utiliza para destruir las células cancerosas.
- Quimioterapia: Se usa una combinación de medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Esta terapia ayuda al sistema inmunológico del cuerpo a atacar las células cancerosas.
Prevención del melanoma ungueal
Hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar melanoma ungueal. Éstas incluyen:
- Evitar la exposición al sol y las cabinas de bronceado.
- Proteger las uñas de cortes y lesiones.
- Examinar las uñas con regularidad para detectar cualquier cambio o crecimiento.
- Consultar con un dermatólogo si se nota algún cambio en las uñas.
Conclusión
El melanoma ungueal es un tipo raro de melanoma que se origina en las células productoras de pigmento en las uñas. Aunque el melanoma ungueal es poco común, es importante conocer los síntomas y los factores de riesgo para detectarlo y tratarlo a tiempo. Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, el melanoma ungueal se puede tratar con éxito.